Según datos de un reciente estudio, el 56,1% de los españoles de más de 25 años lo tiene elevado

.jpg)
Colesterol “bueno” y “malo”
Seguro que has oído hablar de que existe un colesterol al que llamamos bueno y otro que no lo es. El colesterol HDL (cHDL) o colesterol “bueno”, que se compone de unas partículas que son lipoproteínas de alta densidad y que protege del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y el colesterol LDL (cLDL) o colesterol “malo”, que es un lípido que contiene proteínas de baja densidad. El LDL se considera “malo” porque es el encargado de transportar el colesterol a los tejidos y cuando sus valores son elevados penetra en las arterias, formando placas de aterosclerosis. Las placas de aterosclerosis pueden llegar a producir obstrucciones al flujo sanguíneo y causar angina de pecho, falta de riesgo en el cerebro o en las piernas, pero además en caso de inestabilizarse bruscamente pueden favorecer la formación de un trombo que ocluya completamente el riego sanguíneo, lo que se manifiesta como un infarto agudo de miocardio, un infarto cerebral o una isquemia aguda de una extremidad.
Por el contrario, el colesterol HDL es “bueno” porque extrae el exceso de colesterol de las arterias y el resto de tejidos, y lo transporta al hígado donde es eliminado a través de la bilis.
¿Cuáles deberían ser las cifras?
Los expertos aclaran que para prevenir las enfermedades cardiovasculares, la cantidad total de colesterol en sangre no debe exceder de 220 miligramos por decilitro (mg/dl) en personas sanas y ser lo más bajo posible en personas que ya tengan una dolencia cardiovascular, la de HDL debe superar los 40 mg/dl y la de LDL no debe rebasar los 155 mg/dl. Al respecto, las mujeres tienen la ventaja de que su organismo posee niveles más altos de colesterol bueno, en torno a 40-45 mg/dl de HDL en en la edad fértil, frente a los hombres, que tienen menos colesterol bueno, alrededor de 35-40 mg/dl de HDL. Ambos sexos deben mantener los niveles de colesterol malo por debajo de los 130 mg/dl de LDL.
¿Cómo podemos controlarlo?

Practicar ejercicio físico de forma regular, porque aumenta los niveles de HDL.
• Limitar la ingesta de grasas saturadas presentes en alimentos con grasa de origen animal, como la mantequilla, los quesos, los embutidos, la yema del huevo, las vísceras y las carnes muy rojas, ya que incrementan los niveles de LDL.
• Evitar el consumo de productos industriales, muy procesados, ya que contienen grasas trans, muy perjudiciales para la salud, que elevan el colesterol.
• Como norma general, se debe seguir una dieta cardiosaludable, como la dieta mediterránea, basada en el consumo de verduras y frutas (ricas en fibra), pescado azul, aceite de oliva y frutos secos con moderación (porque contienen grasas saludables que aumentan el HDL), así como de vino (no más de dos copas al día).
• Abandonar el tabaquismo.
• Tomar la medicación (estatinas u otros fármacos) que prescriba el médico para reducir los niveles de colesterol 'malo' en los casos en que sea necesario, como el de los pacientes con hipercolesterolemia familiar, una enfermedad hereditaria por la que se tiene el colesterol elevado desde el nacimiento.
Extraido Hola.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario