
En primer lugar, como profesional he de decir que la clave del éxito en nuestro diagnóstico la tiene el paciente. Una correcta anamnesis e historia clínica de todos sus antecedentes tanto personales como familiares nos ayudará a centrarnos en el origen de su dolor. Nuestra labor es explicar el concepto de salud de forma HOLÍSTICA: no tenemos estructuras anatómicas aisladas. Nuestro sistema locomotor, neurológico y músculo-esquelético esta unido por una fascia que los envuelve. Por este motivo, ahora entenderemos que el origen de un problema en la pisada no siempre es del complejo tobillo-pie, sino que puede ser debido a problemas de articulaciones a distancia.

Es importante la observación de la postura del paciente en bipedestación, analizando así todas las articulaciones del tronco,miembro superior e inferior, así como su calidad y cantidad de movimiento.
En la unidad médica Los Belgas disponemos de un sistema muy avanzado para valorar la marcha, pues utilizamos una plataforma digital conectada a un ordenador. Nos proporciona un estudio estático y dinámico. En la estática, observamos la huella de los pies que, mediante colores podemos saber que pierna soporta más peso, que estructuras cargan más y aquéllas que no funcionan correctamente.

Con respecto al estudio de la dinámica, obtenemos información del comportamiento del pie cuando andamos o corremos. Se resume en la recogida de una línea dinámica de la marcha, que constata por dónde pisamos y se compara con la normalidad. Con todos estos datos sabemos si el paciente requiere de plantillas. El pie es un bien que hay que conservar y ofrecerle los mejores cuidados. Para eso estamos los podólogos, para cuidarlos por ti.
Fdo: Olga Fernández de Arjona Real