
El deterioro cognitivo vascular (DCV) es un término que engloba todo aquel 
deterioro cognitivo relacionado con la enfermedad vascular cerebral.
Es un concepto amplio en el que se incluye el deterioro cognitivo ligero de origen vascular sin demencia, la demencia vascular y el deterioro cognitivo de origen mixto (demencia vascular asociada a demencia degenerativa primaria de tipo Alzheimer).
Es un concepto amplio en el que se incluye el deterioro cognitivo ligero de origen vascular sin demencia, la demencia vascular y el deterioro cognitivo de origen mixto (demencia vascular asociada a demencia degenerativa primaria de tipo Alzheimer).
El deterioro cognitivo vascular (DCV) es un término que engloba todo aquel 
deterioro cognitivo relacionado con la enfermedad vascular cerebral. 
 Los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, 
la obesidad, el sedentarismo, las dislipemias (hipercolesterolemia ), el tabaquismo, 
la ingesta de alcohol abundante, la genética del propio sujeto, entre otros, actuarán 
como detonantes de la lesión vascular y del DCV asociado en cualquiera de sus 
manifestaciones (infarto estratégico, enfermedad de pequeño vaso, multiinfarto, 
hemorragia cerebral).
Los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, 
la obesidad, el sedentarismo, las dislipemias (hipercolesterolemia ), el tabaquismo, 
la ingesta de alcohol abundante, la genética del propio sujeto, entre otros, actuarán 
como detonantes de la lesión vascular y del DCV asociado en cualquiera de sus 
manifestaciones (infarto estratégico, enfermedad de pequeño vaso, multiinfarto, 
hemorragia cerebral).
Fdo. Dra Bettina Benbunan
Neuropsicología
Clínica Los Belgas
Es un concepto amplio en el que se incluye el deterioro cognitivo ligero de origen 
vascular sin demencia, la demencia vascular y el deterioro cognitivo de origen 
mixto (demencia vascular asociada a demencia degenerativa primaria de tipo 
Alzheimer). La demencia vascular constituye la segunda causa de demencia en la 
mayoría de los estudios epidemiológicos, con tasas de prevalencia global en torno 
al 15-20 % de todas las demencias. Aproximadamente, se ha estimado que el DCV 
lo padecería un 5 % de la población > 65 años en algún estudio.
 Los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, 
la obesidad, el sedentarismo, las dislipemias (hipercolesterolemia ), el tabaquismo, 
la ingesta de alcohol abundante, la genética del propio sujeto, entre otros, actuarán 
como detonantes de la lesión vascular y del DCV asociado en cualquiera de sus 
manifestaciones (infarto estratégico, enfermedad de pequeño vaso, multiinfarto, 
hemorragia cerebral).
Los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, 
la obesidad, el sedentarismo, las dislipemias (hipercolesterolemia ), el tabaquismo, 
la ingesta de alcohol abundante, la genética del propio sujeto, entre otros, actuarán 
como detonantes de la lesión vascular y del DCV asociado en cualquiera de sus 
manifestaciones (infarto estratégico, enfermedad de pequeño vaso, multiinfarto, 
hemorragia cerebral).
Fdo. Dra Bettina Benbunan
Neuropsicología
Clínica Los Belgas
