,

Mostrando entradas con la etiqueta Dr _Cruz_Velarde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr _Cruz_Velarde. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

DIAGNÓSTICO DE TDAH MEDIANTE ONDA AUDITIVA P-300.

 

Dentro de las diferentes pruebas complementarias que necesitamos realizar en los escolares con posible TDAH y/o alteraciones del aprendizaje escolar , es importante la cuantificación de la latencia y amplitud de la onda P-300, y más concretamente su versión auditiva.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Trastornos del sueño en la infancia : aprendizaje y conducta

Los trastornos respiratorios de la infancia abarcan diferentes entidades desde el ronquido primario hasta el sindrome de apnea del sueño, pasando por otros con mioclonus nocturno o síndrome de piernas inquietas.

viernes, 19 de diciembre de 2014

TDAH EN EL ADULTO



El déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no está limitado a la infancia. El 30-70% de los niños con TDAH continúa con síntomas con los años. Asi mismo personas que nunca fueron diagnosticados en la infancia desarrollan síntomas cuando son adultos, causando problemas de trabajo y relación.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Entrevista con el Neurólogo Dr. Juan Antonio Cruz Velarde



Entrevista al Dr. Juan Antonio Cruz Velarde especialista en Neurología Infantil, miembro del equipo de neurólogos de la Unidad de Ciencias Neurológicas. Un nuevo servicio que también se prestará a partir de ahora en la Clínica Los Belgas. Nos habla sobre el síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (tdah).

viernes, 24 de octubre de 2014

¡¡¡ S.O.S: Estrategias de aprendizaje en problemas de aprendizaje..!!!


Dentro del estudio de los trastornos de aprendizaje infantil y TDAH es necesario evaluar toda una serie de factores que pueden contribuir en los mismos.

domingo, 21 de septiembre de 2014

La familia y en niño con TDAH: Pautas y otras recomendaciones.

Cuando diagnostican a nuestro hijo de problema de atención e hiperactividad es normal que se nos venga el mundo encima y estemos abrumados ante tanta información, pruebas médicas, especialistas, medicamentos… Se nos viene grande y pensamos que todo debe estar en manos de especialistas . Esto no es así.  Los padres y el entorno familiar juegan una importante labor, y son fundamentales en la evolución del trastorno.


Aceptar y conocer el trastorno. Es el pilar fundamental para abordar el problema Puede ser muy complicado, pero lo más difícil esta hecho, porque se ha  encontrado el problema, y podemos trabajarlo para darle remedio..

Debemos distinguir persona de conducta, cuando les hagamos una crítica, esta debe ir dirigida a su conducta. Por ejemplo, le diremos: “tu cuarto está desordenado”, en vez de “Eres un desordenado”. Es necesario reforzar su autoestima porque son niños en los que la percepción del entorno puede haber sido muy negativa y tienen una muy  baja motivación.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Estudios neurofisiológicos y déficit de atención

El síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tiene una prevalencia aproximada del 3-5% y es una causa frecuente de consulta.
Forma parte de las alteraciones del neurodesarrollo infantil y para su diagnóstico nos valemos de diferentes herramientas.


.